solarportatil.com

Crear un horno solar casero es una experiencia gratificante que no solo es ecológica, sino que también puede ser una actividad educativa y divertida. Este proyecto es perfecto para quienes desean aprender más sobre energía solar y cómo utilizarla para cocinar alimentos. A continuación, te guiaré a través de los pasos necesarios para construir una cocina solar DIY (do it yourself) utilizando una caja de cartón y otros materiales fáciles de conseguir, muchos de ellos reciclables.

Esquema en 3D para fabricar un horno solar casero. Solarportátil.com

Materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los utensilios y materiales necesarios:

  1. Caja de cartón grande, aproximadamente de 60 x 40 x 40 cm (preferiblemente una que tenga una tapa).
  2. Caja de cartón más pequeña, aproximadamente de 40 x 30 x 30 cm (que pueda caber dentro de la caja grande).
  3. Papel de aluminio.
  4. Papel negro o cartulina negra.
  5. Film transparente o lámina de vidrio fino (para cubrir la abertura de la caja).
  6. Cinta adhesiva.
  7. Tijeras o cúter.
  8. Pegamento.
  9. Regla y lápiz.
  10. Papel de periódico o material aislante (como espuma de poliestireno).

 

Pasos para fabricar el horno solar casero

 

Paso 1: Preparar la caja grande

  1. Aislamiento de la caja: Cubre el interior de la caja grande con papel de aluminio. Esto ayudará a reflejar el calor dentro del horno. Usa pegamento o cinta adhesiva para fijarlo bien. (Yo he utilizado adhesivo de montaje Pattex que adquirí en Amazon, porque puede pegar muchos tipos distintos de materiales, pero puedes usar el que tengas más a mano)
  2. Añadir aislante: Coloca una capa de papel de periódico o material aislante en el fondo y los lados de la caja grande. Esto ayudará a retener el calor.

Paso 2: Preparar la caja pequeña

  1. Revestimiento interior: Forra el interior de la caja pequeña con papel negro o cartulina negra. El color negro absorberá mejor el calor solar.
  2. Reflejar la luz: Cubre el exterior de la caja pequeña con papel de aluminio, dejando el lado superior abierto.

Paso 3: Ensamblar las cajas

  1. Colocar la caja pequeña dentro de la grande: Pon la caja pequeña dentro de la caja grande. Asegúrate de que haya espacio suficiente alrededor de la caja pequeña para colocar más material aislante si es necesario.

Paso 4: Crear la tapa del horno

  1. Recortar la tapa: Si la caja grande tiene una tapa, recorta una abertura en la tapa dejando un borde de unos 5 cm alrededor. Si no tiene tapa, usa un pedazo de cartón para crear una.
  2. Cubrir la abertura: Coloca film transparente o vidrio fino sobre la abertura y fíjalo con cinta adhesiva. Esto permitirá que la luz solar entre en el horno y quede atrapada dentro.

Paso 5: Crear el reflector solar

  1. Crear el reflector: Usa otro trozo de cartón para crear un reflector que puedas colocar en un ángulo sobre la abertura de la caja. Cubre un lado del cartón con papel de aluminio.
  2. Fijar el reflector: Usa cinta adhesiva o pegamento para fijar el reflector en un ángulo que permita dirigir la mayor cantidad de luz solar posible hacia el interior de la caja.
Horno solar portátil DIY fabricado con cajas de cartón y papel de aluminio.
Horno solar casero - Vista superior
Horno solar casero construido con materiales reciclables, como cajas de cartón.
Horno solar DIY - Vista lateral

Consejos y errores comunes

  1. Asegúrate de un buen sellado: Es crucial que la tapa (con el film transparente o vidrio) esté bien sellada para evitar que el calor escape. Utiliza cinta adhesiva para sellar cualquier espacio.
  2. Ajuste del reflector: Ajusta el ángulo del reflector varias veces para asegurarte de que está dirigiendo la luz solar directamente al horno. Este es un punto crítico, ya que una mala orientación puede reducir significativamente la temperatura interna.
  3. Verificación de la aislamiento: Revisa que el aislante alrededor de la caja pequeña esté bien colocado y no tenga espacios por donde pueda escapar el calor.
  4. Prueba inicial: Antes de cocinar algo, prueba el horno dejando un termómetro dentro para ver si alcanza la temperatura deseada. Esto te ayudará a hacer ajustes si es necesario.

 

Experiencia propia

Al principio, no coloqué bien el reflector y no estaba obteniendo suficiente calor. Después de varios ajustes, logré orientarlo correctamente para que dirigiera la mayor cantidad de luz solar posible hacia el interior del horno. También me aseguré de que la tapa estuviera completamente sellada, utilizando cinta adhesiva para cerrar cualquier espacio por donde podría escapar el calor.

Después de hacer estos ajustes, finalmente funcionó. Colocamos unos s’mores dentro del horno y esperamos. En poco tiempo, el chocolate se derritió a la perfección, mostrando que el horno solar estaba funcionando correctamente.

 

Conclusión

Construir un horno solar DIY no solo es una actividad entretenida y educativa, sino que también es una excelente manera de aprovechar la energía solar para cocinar alimentos. Siguiendo estos pasos y prestando atención a los detalles críticos, puedes crear una cocina solar portátil eficiente que funcione en la realidad. ¡Buena suerte con tu proyecto y disfruta de tus comidas cocinadas con energía solar!